Volver al sitio
Volver al sitio

5 pasos para conseguir un perfil de LinkedIn bien posicionado

El SSI es la clave y lo que debe guiar tus pasos.

De seguro ya has escuchado sobre el SSI, o el Social Selling Index, de LinkedIn que mide nuestros perfiles en base a cuatro factores diferentes. La idea detrás de este índice es poder mostrar qué perfiles son más efectivos a la hora de establecer una marca profesional, conectar con otros, crear relaciones llenas de sentido y compartir información relevante para el sector en el que se mueven.

¿Por qué es importante?

Básicamente,porque te puede ayudar a generar conexiones ultra relevantes y segmentadas al relacionarte con perfiles específicos que eventualmente pueden ser convertidos en leads. La información que compartes también ayuda a posicionar tu marca personal y darte más credibilidad en tu sector.

¿Quieres saber cuál es tu SSI? Puedes partir revisando tu número en el siguiente link: https://www.linkedin.com/sales/ssi

Y ahora ¿por dónde comenzar? Acá te dejamos una sencilla guía de cinco pasos que puedes completar de forma muy rápida.

1. ¿Quién eres?: Parte estableciendo tu marca personal

En este ítem es relevante tener una buena foto de perfil, indicar muy bien cuál es tu título o qué haces y crear un extracto potente. Considera tu título y extracto como tus CTA que harán que la gente conecte contigo. Procura tener toda tu información rellenada correctamente: experiencia pasada, estudios y cualquier certificación extra que hayas realizado.

Si es posible, pídele a compañeros o ex supervisores que te den recomendaciones y añadelas en LinkedIn.

2. Dime con quien andas…

Parte de lo que se mide en el apartado “Encuentra a las personas indicadas” tiene que ver con la relevancia de sus perfiles en tu sector. De esa forma, si trabajas en marketing digital sería un poco extraño que el 50% de tu red fueran dentistas, a menos que estés muy profundamente involucrado con la venta de un servicio de marketing para ese sector en particular.

De esa forma, cada invitación enviada o aceptada tiene que relacionarse con una estrategia mayor de generación de leads o conexiones relevantes para tu negocio hacia el futuro.

3. Ofrece información relevante y crea relaciones

Comparte información relevante para tu sector y también comenta en los estados de otros. Esto requiere una cierta cantidad de tiempo cada día y también la voluntad de comentar algo que valga la pena decir y no sólo emojis. LinkedIn valora aquellas personas que se toman el tiempo de contribuir a su red e interactuar con otros.

A la hora de compartir información, intenta que sea contingente. Compartir noticias es una forma rápida de mantener tu perfil al día, otra opción es escribir artículos dentro de LinkedIn o publicar comentarios que inviten al debate.

4. Revisa la media de tu red y de tu sector

El SSI, como habrás visto, también ofrece una comparación con la media de las personas de tu red y tu sector. Es una buena forma de compararte. Así sabrás si tu perfil es superior y por cuánto, lo que también te ayudará a comprender qué tan mejor o peor posicionado estás frente a tus colegas o competencia.

5. Finalmente, evalúa constantemente tu SSI

Puedes verlo en el gráfico que te entrega al final LinkedIn, donde día a día publicar una variación con respecto a tu SSI anterior. Si tomas los pasos correctos ese número subirá con el tiempo, si no sube, entonces puedes ir cambiando tu estrategia de contenidos a publicar en tu perfil, las personas con las que conectas y la información que ofreces en tu cuenta.

¿Estás listo para mejorar tu SSI? Como todas las cosas buenas de la vida, toma tiempo, pero la recompensa vale la pena y el esfuerzo invertido. ¿Qué medidas tomas tú para mejorar tu SSI día a día?

Suscribirse
Anterior
Social Selling: la estrategia para alcanzar tus objetivos...
Siguiente
7 usos que debes darle a tu perfil de empresa en LinkedIn...
 Volver al sitio
Todos los artículos
×

Ya está casi listo...

Te enviamos un correo. ¡Por favor haz clic en el enlace del correo para confirmar tu suscripción!

Aceptar