Para los primerizos, trabajar desde casa puede parecer la excusa perfecta para quedarse en pijama todo el día, ver Netflix, comer un desayuno digno de reyes y tantas cosas más. O al menos ese parecía ser el panorama hasta que el Coronavirus se instaló en nuestras vidas y nos hizo quedarnos en casa llenos de nerviosismo, incertidumbre y demasiado acceso a noticias falsas.
Para ayudarte a lidiar con todo ese input de información y el extraño quiebre de rutina que puede ser no tener que salir de la casa ni usar el transporte público, te dejamos estos tips que pueden ayudarte.
1. Abandona la fantasía del pijama y el trabajo en cama
Incluso si eres la persona más disciplinada del planeta, estar en pijama todo el día, sin hacer la cama, vestirte o ducharte comenzará a hacerte sentir un tanto raro y hasta triste después de un par de días. Si a eso le sumas el streaming constante de información sobre el coronavirus, tienes la receta perfecta para sentirte emocionalmente mal y rendir poco.
2. Apégate a la rutina
Trabajar desde casa puede ahorrar tiempo, especialmente considerando que puedes trabajar los tiempos que usualmente usarías para viajar. Comienza trabajando a la misma hora de siempre, planifica una hora de almuerzo y apaga el computador cuando termines o al cabo de un tope de 8 o 9 horas. Esto te hará sentir un poco más normal.
3. Medita y respira
Es normal estar nervioso. Toma ciertos breaks para buscar videos de respiración o meditación. Date permiso para sentir tus emociones y luego déjalas ir.
4. Anota todo lo que tienes que hacer
Haz una lista desordenada primero, luego ordénala como más te guste: según cliente, según prioridad o fecha de entrega. Calcula cuánto tiempo te tomará cada tarea y decide qué horas primero y en qué horario. Así podrás completar tus tareas sin sentir que “no importa” porque ya estás en casa. Descansar también es importante, especialmente en estos momentos, y mientras antes termines, antes podrás desconectarte.
5. Intenta no salir de casa y si lo haces, preocúpate de tomar las precauciones necesarias
No salgas a menos que sea un tema de vida o muerte. La idea de que te quedes en casa no pasa sólo por no infectarse, pasa por no infectar a otros en caso que ya tengas la enfermedad (sin síntomas) o en caso de los síntomas sean tan leves que ni los notes. Trabajar en casa tiene mucho que ver con la empatía que sientes por otros durante estas semanas.
6. Habla con tus compañeros de trabajo
Que estén lejos no significa que no puedan hablar por video chat, llamada o chat. Es importante sentir que aún están cerca, incluso si están físicamente lejos. Esto te hará recordar que en caso de necesitar ayuda con algún proyecto que estés realizando, puedes pedirles un consejo, tal como lo harías en la oficina.
¿Añadirías algo más? De seguro tienes varios tips extras, eso es lo genial del teletrabajo, que todo el mundo tiene su propia forma de hacerlo, disfrutarlo y completar cada una de sus tareas. En estos días de angustia intenta no sucumbir ante la gran cantidad de información que transmiten los medios, lávate las manos con frecuencia y respira profundamente. Pronto todo estará mejor.